top of page
Buscar
  • Foto del escritorCarmen Bes

Cómo combatir las fobias

Aquellos que me conocéis muy bien sabéis que no soy la persona más temeraria de este mundo, os diría que soy una persona miedosa pero que ha desarrollado estrategias para hacerle frente al miedo, es poderosa emoción tan necesaria para nuestra vida cómo tan “problemática” cuándo nos bloquea.


Mi abuela dice que: “el miedo es como una montón de tierra y que cada uno coge los puñados que quiere, hay gente que coge más y otra que coge menos”.


No sé si el miedo es cómo una montón de tierra pero lo que sí sé es que igual que existe la tierra, existe el miedo en todos y cada uno de los seres humanos, de hecho, las personas realmente valientes son aquellas que lo afrontan, no aquellas que no lo sienten, esas si me lo permitís, son unas inconscientes.


El miedo es absolutamente necesario para la supervivencia, el otro día escuchaba a Edurne Pasaban en un podcast describir como lo importante en la montaña no es no tener miedo sino conseguir que éste no se transforme en pánico para que no te limite y sea perjudicial para ti. Al escucharla pensé, es curioso cómo la vida se parece tanto a una expedición de montaña.


El miedo es una emoción sana y natural que nos salva la vida. Sin embargo, a veces se transforma en un miedo paralizante, un miedo que activa las reacciones de ansiedad (aceleración de la frecuencia cardíaca, dolores de cabeza, sudoración, dificultad para respirar, etc.)


Una fobia es un miedo intenso por un objeto, una situación específica, una persona, un objeto o incluso un pensamiento. (Sí, se puede tener fobia a un pensamiento concreto).


Este miedo se acompaña de la evitación del estímulo que, como puedes imaginar, empeora el problema, ya que a mayor evitación menor capacidad de afrontamiento percibida frente al estímulo.


Suele existir la creencia de que las fobias se desarrollar debido a un evento traumático pero, no tiene porqué ser así.


Existen muchos tipos de fobias pero las más habituales son:


  1. Agorafobia: miedo a los espacios abiertos que implican estar lejos de un lugar seguro. (Por ejemplo, la casa, el hospital, etc.).

  2. Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados en lo que es imposible salir, por ejemplo una habitación cerrada con llave. (Sería muy diferente si la puerta estuviese cerrada pero sin llave),

  3. Miedo a perder el control, por ejemplo perder el control de alguna función corporal (dejar de tragar, perder el control de los intestinos, etc.)

  4. Miedo a volar, la aerofobia se derivada de un miedo adaptativo. (Digamos que va contra la naturaleza eso de estar en el aire).

  5. Patofobia: miedo a enfermar de una enfermedad fulminante. La mayoría de las veces estas personas evitan ciertas pruebas médicas.

  6. Acrofobia o miedo a las alturas.

  7. Zoofobia: a la palomas, las arañas, las serpientes, los perros…


Las fobias se construyen a medida que la persona va evitando situaciones que le atemorizan o cuando a pesar de afrontarlas pretende no sentir miedo, es decir, pretende controlar todas las reacciones de su cuerpo. Además de la evitación y del control, suele añadirse una estrategia más: la petición ayuda a los demás. Todo esto confirma la creencia: “no soy capaz de afrontarlo” o “no puedo”.

¿Cómo puedes combatir una fobia?


No es fácil pero quizás tampoco tan complicado como crees. Tranquilo que no voy a decirte que lo hagas con miedo como los eslóganes actuales.


Lo primero que te ayudará es familiarizarte con aquellas sensaciones, pensamientos e imágenes que te generan tanto miedo. Desde la terapia breve estratégica utilizamos la técnica de la peor fantasía y desde las terapias de tercera generación, la aceptación y expansión de las sensaciones, lo que equivale a dejar de luchar con las sensaciones y los pensamientos.


Se trata de mirar el miedo a la cara, con técnicas aparentemente sencillas pero poderosas que te ayudarán en la transformación del miedo paralizante en un miedo adaptativo que no te impida vivir libre.


Como todo en la vida, afrontar una fobia requiere ser valiente pero recuerda: no hay valor sin miedo.


Carmen


146 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page