top of page
Buscar
Foto del escritorCarmen Bes

Aprende a decir NO

¿Tienes dificultades para decir que no?¿Sientes que a veces haces cosas que no quieres hacer para complacer a los demás o por miedo a lo que pensarán de ti?


Seguro que has leído mil veces que tienes que aprender a decir NO y que no tienes que sentirte culpable por ello. Bien, te cuento un secreto: jamás he sido capaz de decir no a algo importante sin sentirme un poquito culpable o sin que me genere cierta sensación de incomodidad.


Somos sociales por naturaleza y aunque a veces no lo parezca, nos gusta ayudar y nos sentimos mejor cuando decimos sí a aquellas peticiones que nos hacen los demás. Sentir que somos generosos, sentir que los demás nos valoran aunque sea porque cedemos a sus peticiones, suele resultarnos muy agradable y cuando no lo hacemos tenemos que aprender a lidiar con las emociones negativas que surgen en ese momento. Decir no a los demás lleva asociado en unos casos un poquito de culpa y de miedo en otros.



¿Qué eventos internos pueden aparecer en nosotros cuando decimos NO?


Pensamientos: tampoco me cuesta tanto hacerle el favor, en realidad no pasa nada ya me encargaré de mí en otro momento, igual se enfada, a lo mejor piensa que no me importa, no quiero que piense que soy un@ egoísta, etc.


Sensaciones físicas: inquietud, tensión muscular, aceleración del ritmo cardíaco, dolor de barriga, dificultad para respirar, llanto, etc. (Así descrito parece muy grande pero en realidad muchas veces es una sensación de inquietud generalizada que suele ser descrita como incomodidad).


¿Qué ocurre cuándo estos pensamientos y sensaciones aparecen? Llevamos a cabo todas las estrategias posibles para que disminuyan o desaparezcan. ¿Cómo desaparecen rápidamente en este caso? Redoble de tambor… Diciendo ¡¡¡¡SÍ!!!!


Por lo tanto, la dificultad para decir NO, radica en hacernos más fuertes frente a nuestras propias emociones, pensamientos y sensaciones y no tanto hacernos fuertes o insensibles respecto a las necesidades de los demás. Desde mi punto de vista, decir SÍ a una petición, no es algo negativo si tu motivación para hacerlo está conectada con la persona que quieres ser a largo plazo y no con la evitación de las sensaciones desagradables del momento.


Decir sí no siempre es la mejor opción.

  • Tu ayuda/protección/favor puede ser negativo para la autoestima de la persona a la que estás ayudando porque el mensaje que le transmites puede ser que consideras que esa persona no es capaz de hacer eso sola.

  • Tu entorno se acostumbrará a esos “sacrificios” que realizas en silencio y alimentarás la idea de que siempre estás disponible, convirtiéndose en un derecho para ellos más que en un regalo.

  • Cuando llevas a cabo algo que no quieres hacer para evitar el miedo y la culpa, tu autoestima disminuye.

  • Los límites son importantes en nuestras relaciones personales, si no tu no conectas con tus necesidades e intentas satisfacerlas, te garantizo que resultará muy difícil que otra persona lo consiga por ti.

¿Cómo puedes fortalecerte para decir NO?


Entrénate voluntariamente en obtener un pequeño cada día. Si quieres fortalecerte frente al miedo a la reacción de los demás o la culpa que sientes al decir no, tenemos que comenzar entrenando por algo pequeño, por eso, trata de buscar pequeñas oportunidades para decir no. Por ejemplo, si alguien te dice, ¿podemos quedar esta tarde a las 6? Bastaría con decir: A esa hora no me viene bien, podrías a las 6,30? Este no es muy fácil porque en realidad en un sí pero a veces hay que comenzar por pasos tan pequeños como este.


Aprende a decir no comunicándote de forma estratégica: decir un no rotundo es difícil y casi diría que la percepción que tenemos del no rotundo es agresiva, quizás no debería ser así pero creo que cuándo alguien expresa su necesidad claramente al resto nos impacta. Así que puedes usar expresiones como estas que pongo a continuación hasta que vayas sintiéndote cómodo con el no.

  • Lo siento, me encantaría ayudarte pero ahora no puedo porque…

  • Lo siento, me gustaría ayudarte pero tengo algo urgente que hacer.

  • Lo siento pero tengo algo más importante que hacer.



Gana tiempo. Si crees que en este momento va a ser inevitable decir sí porque el miedo o la culpa te están ganando, trata de posponer tu respuesta para poder hacerte más fuerte frente a tus emociones y conectar con tus valores.


Practica la asertividad empática: Se trata de ponerte en el punto de vista de la otra persona, validarle y luego exponer nuestro punto de vista. Voy a poner un ejemplo porque creo que en este post me estoy poniendo un poco técnica lo que viene a ser lo mismo que aburrida.


Imagina que tu abuela te ha comprado una barra de pan, un pan y una bolsa de magdalenas, tu abuela tiene 91 años y quiere que te lleves todo lo que te ha comprado pero además decide que tienes que llevarte caramelos porque están muy buenos y son de frutas (caramelos que tú jamás comes y que no le has ni insinuado que te gustan). Esa abuela de 91 años se llama Carmen y es la mía. ¿Qué intento hacer y me sale solo con los caramelos? (El pan no se negocia): 

  • Yaya, sé que los caramelos están muy ricos y que los has comprado con mucha ilusión pero no quiero caramelos porque no quiero comer azúcar, igual se los puedes dar a mi hermano, que seguro seguro que le harán más ilusión. (No he dicho que la asertividad empática fuese juego limpio hacia los hermanos, Javi, lo siento).

Cómo ves, no soy la mejor en decir No a quién quiero y sobretodo si eso no está acorde con mis valores. ¿Qué quiero decir con esto? Que no siempre lo mejor es decir no pero cuando tienes claro que la respuesta es No y dices Sí, las consecuencias para tu vida pueden ser desastrosas así que aunque no sea fácil hacerlo, se puede entrenar, mejorará tu relación contigo mismo y tus relaciones con los demás.


Un abrazo, 

Carmen



205 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page